TABÚS INFANTILES

La etapa de la infancia es una del desenvolupamiento, un período donde tanto el cuerpo y la mente maduran y llegan a su estado más y menos final. Por esto consideramos niños frágiles y que se tengan que proteger. Esto es un rasgo evolucionario importante, que es cierto que son mucho más débiles que un adulto y necesitan esa protección. Pero tanto como hay padres que sobreprotegen a sus hijos, que no es bueno, la sociedad impone una censura sobre tópicos "maduros", ya que supuestamente los niños son muy frágiles y además no entendrían.

No obstante, esto no es una razón válida para esconder una parte de la realidad, decirle unas cosas y después decirlos que era mentira. Hay un nivel de protección que se puede aplicar, pero aunque no entiendan muchas cosas, no es malo decirselo. Claro, se tiene que hacier bien, para evitar traumas, porque al evitar los tabús podemos olvidar que éramos fácilmente impresionables.

Pero en general, los temas no tienden a ser perjudiciales mínimamente: saber qué es la muerte, y aceptarla como algo que existe es una parte importante del ser humano. También, otro tabú fuerte es el sexo y toda cosa sexual: algo que es muy sano conocer también. A lo mejor lo consideramos algo adulto por la sociedad, a lo mejor lo relacionamos con el abuso infantil y la pornografía infantil, pero se ha decidido que no es un tema apto para niños. Y esto es muy falso. La información en si no los llevará a tener problemas con esto, todo lo contrario, les ayuda conocerles a si mismo y se les puede transmitir el estándard social sobre la nudeza, cuándo es apropiado, y cuando, no.

El tema general que recurre es que no se tiene que esconder el tema sinó que se tiene que aprender la apropiación, ya que todos aprendemos y hemos aprendido estos tabús en algún punto. Y es mucho más sano conocerlos bien que descrobrir pornografía y tomarlo como estándard, que no lo es. Se tiene que dejarles saber que gente muere, y a veces a manos de otra persona, pero sin dejar que les coga miedo y les afecte psicológicamente. Solo es un paso más del crecimiento, un paso más cerca de entender el mundo. Y lo más importante, debemos reconocer niños como humanos, como más capaces de lo que pensamos, y evitar la auto-censura que nos imponemos.

Relacionado con esto, es el tabú de las palabrotas. Las palabras que sirven como insultos y alivio de estrés y rabia son consideradas un tabú muy grande entre niños. Y esto está más justificado; las palabrotas tienen su uso y sus momentos apropiados, y niños muchas veces no tienen el control necesario para saber cuando usarlos. Al mismo tiempo, si un niño usa estas expresiones se le riñe muy fuertemente, pero ¿cómo se supone que aprendan su uso, si simplemente usarlos se ve como excesivamente negativo? Los niños aprendrán las palabras sí o sí, unos lo oirán de sus padres, se lo dirán a sus amigos, y esos a sus amigos. Sería mejor tratarlas del mismo modo que se tratan formalmente y en público, para que los niños sepan que realmente son, no un gran tabú, sinó palabras que tienen su espacio y su tiempo, y que sepan cuál es.

Comments