Fahrenheit 451
Fahrenheit 451 es una novela escrita por Ray Bradbury que se presenta como una versión distópica del futuro de los Estados Unidos. Dado la naturaleza de este blog, trataré princupalmente los temas filosóficos del libro (de los cuales tiene unos cuantos), pero en cualquier caso daré algo de contexto:
El libro cuenta la historia de un hombre, Guy Montag, quién tiene la profesión de bombero (inglés: fireman, de las palabras fire (fuego) y man (hombre)), que en este mundo tienen la responsabilidad de crear fuegos y quemar libros, por la censura impuesta por el estado. Al largo del libro, empieza a dudarse a si y a la sociedad, hasta el punto de rebelar contra ella.
En todo caso, los temas más relevantes que nos presenta el libro (según mi opinión) son los siguientes:
La censura, el control del estado y los medios de comuniacación masivos, y la ignorancia del ciutadano y su afición a la comodidad.
El primer tema sobre el cual hablaré será el control del estado (y los medios). Según el mismo autor del libro, la culpa de la crisi que sufre el mundo de la historia esa misma gente (aunque esto entrará en el tercer punto), y el gobierno solo se profitó de la situación. Aún así, impone una censura y mantiene la población tal como la quiere tener. Esto también sería un problema de los gobiernos actuales. Raramente se hacen cosas por el bien de la población, a no ser de que haya otra razón de hacerlo, como para calmar y satisfacer la gente. A parte de esto, también influye mucho la corrupción e ideología del estado. Un buen gobierno con baja corrupción se opondrá a la generalidad estabelecida anteriormente, y sí se preocoupará por el bien del pueblo (en la mayoría de áreas), mientas que otros, como las ideologías mas extremas/fuertes, en muchos casos querrá hacer cosas que mucha gente no considerá buenas, especialmente si existen niveles elevados de corrupción.
A continuación, el tercer punto, este siendo el pueblo que se nos presenta la novela, dónde lo único que quiere is simplicidad y diversión. Los libros eran muy complicados, y la gente los leía menos y menos, los rechazaba. En cambio, se creó una adicción a la diversión, la política se volvió vacía, votaban al más hermoso, no escuchaban lo que representaban, nadie salía fuera porque sí, nadie hablaba juntos en una mesa, sobre cosas mundanas. Este es el futuro distópico que crea el autor en el libro, criticando que nos podría pasar. Aquí, la culpa tiene el pueblo. El estado mantiene la sociedad, pero la sociedad se creó a si misma. Al fin y al cabo, aunque el estado y otros poderes empujen para ayudar, esto es muy verdadero. Nosotros nos dejamos empujar hacía donde nos venga mejor, a muchos nos da igual las conseqüéncias, los lados oscuros. Y al contrario, en el momento que el pueblo ya no quiere algo, el estado se ve más o menos forzado a hacerlo, ya que si no lo hace, se ven grandes protestas o históricamente, revoluciones. Sin embargo, el estado simplemente puede suprimir el pueblo, y la mayoría de casos, esto basta, pero en la distópica sociedad de Fahrenheit 451 solo necesitan muy poca supresión, los 'Hombres de Fuego' raramente queman algo, ya que el pueblo ha parado de qüestionar cosas. Se mantiene a si mismo en un estado de estupidez, una ignoráncia que existe hoy en día, en menor grado, pero que en cualquier caso no deberíamos dejar crecer.
Últimamente, la censura. En un mundo dónde el pueblo se estupideció a si mismo, y el estado quiere mantener esto porque les beneficia, no tiene que hacer mucho, pero sí tiene que eliminar las imperfecciones que se crearon, la gente intelectual, autores, científicos, y más importante aún: la prevención de su creación. Impedir que se crea gente que puede oponerse, y esto lo hacen muy facilmente a través de la censura. El pueblo sabe lo que debe saber. Esto es el tema principal del libro, y al mismo tiempo el más obvio. También es el más relevante en la sociedad actual. Información debe estar disponible a todo el mundo, que lo quieran conocer es asunto distinto, pero en el caso de que se esconda información, se convierte en censura. Objetivamente, no hay censura "por el bien" del pueblo. Todas las imperfecciones escondidas de qualquier país a sus ciutadanos es información que les podría causar a buscar la mejora, crear protestaciones, revoluciones. Y esto, muchos estados u organizaciones no quieren.
Como pequeña conclusión, ya que hablé casi solamente sobre los tópicos del libro, es una reflexión: el mundo que se nos presentan es claramente distópico, pero al leerlo, lo reconocí no más que una versión futura del mundo actual, que indicaría que los tópicos se pueden ver reflejados en la sociedad actual, cosa que indica que ya estábamos yendo en la dirección incorrecta, pero también, que cosas podrían ser mucho peor, si las dejamos ser.
El libro cuenta la historia de un hombre, Guy Montag, quién tiene la profesión de bombero (inglés: fireman, de las palabras fire (fuego) y man (hombre)), que en este mundo tienen la responsabilidad de crear fuegos y quemar libros, por la censura impuesta por el estado. Al largo del libro, empieza a dudarse a si y a la sociedad, hasta el punto de rebelar contra ella.
En todo caso, los temas más relevantes que nos presenta el libro (según mi opinión) son los siguientes:
La censura, el control del estado y los medios de comuniacación masivos, y la ignorancia del ciutadano y su afición a la comodidad.
El primer tema sobre el cual hablaré será el control del estado (y los medios). Según el mismo autor del libro, la culpa de la crisi que sufre el mundo de la historia esa misma gente (aunque esto entrará en el tercer punto), y el gobierno solo se profitó de la situación. Aún así, impone una censura y mantiene la población tal como la quiere tener. Esto también sería un problema de los gobiernos actuales. Raramente se hacen cosas por el bien de la población, a no ser de que haya otra razón de hacerlo, como para calmar y satisfacer la gente. A parte de esto, también influye mucho la corrupción e ideología del estado. Un buen gobierno con baja corrupción se opondrá a la generalidad estabelecida anteriormente, y sí se preocoupará por el bien del pueblo (en la mayoría de áreas), mientas que otros, como las ideologías mas extremas/fuertes, en muchos casos querrá hacer cosas que mucha gente no considerá buenas, especialmente si existen niveles elevados de corrupción.
A continuación, el tercer punto, este siendo el pueblo que se nos presenta la novela, dónde lo único que quiere is simplicidad y diversión. Los libros eran muy complicados, y la gente los leía menos y menos, los rechazaba. En cambio, se creó una adicción a la diversión, la política se volvió vacía, votaban al más hermoso, no escuchaban lo que representaban, nadie salía fuera porque sí, nadie hablaba juntos en una mesa, sobre cosas mundanas. Este es el futuro distópico que crea el autor en el libro, criticando que nos podría pasar. Aquí, la culpa tiene el pueblo. El estado mantiene la sociedad, pero la sociedad se creó a si misma. Al fin y al cabo, aunque el estado y otros poderes empujen para ayudar, esto es muy verdadero. Nosotros nos dejamos empujar hacía donde nos venga mejor, a muchos nos da igual las conseqüéncias, los lados oscuros. Y al contrario, en el momento que el pueblo ya no quiere algo, el estado se ve más o menos forzado a hacerlo, ya que si no lo hace, se ven grandes protestas o históricamente, revoluciones. Sin embargo, el estado simplemente puede suprimir el pueblo, y la mayoría de casos, esto basta, pero en la distópica sociedad de Fahrenheit 451 solo necesitan muy poca supresión, los 'Hombres de Fuego' raramente queman algo, ya que el pueblo ha parado de qüestionar cosas. Se mantiene a si mismo en un estado de estupidez, una ignoráncia que existe hoy en día, en menor grado, pero que en cualquier caso no deberíamos dejar crecer.
Últimamente, la censura. En un mundo dónde el pueblo se estupideció a si mismo, y el estado quiere mantener esto porque les beneficia, no tiene que hacer mucho, pero sí tiene que eliminar las imperfecciones que se crearon, la gente intelectual, autores, científicos, y más importante aún: la prevención de su creación. Impedir que se crea gente que puede oponerse, y esto lo hacen muy facilmente a través de la censura. El pueblo sabe lo que debe saber. Esto es el tema principal del libro, y al mismo tiempo el más obvio. También es el más relevante en la sociedad actual. Información debe estar disponible a todo el mundo, que lo quieran conocer es asunto distinto, pero en el caso de que se esconda información, se convierte en censura. Objetivamente, no hay censura "por el bien" del pueblo. Todas las imperfecciones escondidas de qualquier país a sus ciutadanos es información que les podría causar a buscar la mejora, crear protestaciones, revoluciones. Y esto, muchos estados u organizaciones no quieren.
Como pequeña conclusión, ya que hablé casi solamente sobre los tópicos del libro, es una reflexión: el mundo que se nos presentan es claramente distópico, pero al leerlo, lo reconocí no más que una versión futura del mundo actual, que indicaría que los tópicos se pueden ver reflejados en la sociedad actual, cosa que indica que ya estábamos yendo en la dirección incorrecta, pero también, que cosas podrían ser mucho peor, si las dejamos ser.
Comments
Post a Comment