KANT RESPECTO EL EMPIRISMO, RACIONALISMO Y LA REALIDAD
Immanuel Kant era un filósofo alemán del siglo XVIII, que respecto al debate del empirismo y el racionalismo tuvo un pensamiento revolucionário para la época: en cierto modo, dió la razón a ambos lados.
Él creó su propia imagen de cómo conecemos la realidad, esta siendo una masa caótica sobre la cuál ponemos varios filtros para entenderla. Así, el primer paso sería sobreponer a la realidad el concepto de espacio y tiempo, que según él, no son propiedades intrínsicas de la materia, sinó que son constructos que usamos nosotros para poder extraer sentido de la masa caótica que él considera la realidad. Después, le ponemos algunos filtros más específicos, como la unidad, la causalidad, etc. Estas nos hacen percibir objetos como una única cosa, o deduir qué pasará dado ciertas circumstáncias. Últimamente, según él, pasó a la razón, y entonces usabamos la información de los sentidos y pensábamos sobre ella.
Esto, pues, no coincide con mi propia imagen. Así, los sentidos, cada uno, perciben ciertas cosas y nos las transmiten básicamente tal como son percibidas. Es decir, nuestro celebro recibe señales y las interpreta, pero las señales principales que recibe siguen siendo una parte de la imágen de la realidad. Por tanto, pienso que sí usamos en cierto modo 'filtros', que dependen de nuestras condiciones sociales, etc., pero la realidad sí que es algo con 'forma', solo que cada sentido toma una 'corteza' y nuestra mente construye una imágen más completa de la realidad a partir de de esto.
Él creó su propia imagen de cómo conecemos la realidad, esta siendo una masa caótica sobre la cuál ponemos varios filtros para entenderla. Así, el primer paso sería sobreponer a la realidad el concepto de espacio y tiempo, que según él, no son propiedades intrínsicas de la materia, sinó que son constructos que usamos nosotros para poder extraer sentido de la masa caótica que él considera la realidad. Después, le ponemos algunos filtros más específicos, como la unidad, la causalidad, etc. Estas nos hacen percibir objetos como una única cosa, o deduir qué pasará dado ciertas circumstáncias. Últimamente, según él, pasó a la razón, y entonces usabamos la información de los sentidos y pensábamos sobre ella.
Esto, pues, no coincide con mi propia imagen. Así, los sentidos, cada uno, perciben ciertas cosas y nos las transmiten básicamente tal como son percibidas. Es decir, nuestro celebro recibe señales y las interpreta, pero las señales principales que recibe siguen siendo una parte de la imágen de la realidad. Por tanto, pienso que sí usamos en cierto modo 'filtros', que dependen de nuestras condiciones sociales, etc., pero la realidad sí que es algo con 'forma', solo que cada sentido toma una 'corteza' y nuestra mente construye una imágen más completa de la realidad a partir de de esto.
Comments
Post a Comment