LA SOCIEDAD IDEAL DE PLATÓN
Platón, filósofo griego, planteandose qué es la justícia y como se comporta el hombre, llegó a formular una idea de cómo debaría ser una sociedad ideal.
Brevemente, según él, la sociedad debería dividerse en tres estratos: El más alto, los filósofos-gobernantes, las personas con capacidad de pensar deberían dirigir el estado. En cambio, no se les permitía ni riquezas ni un derecho a una família. Justamente abajo, en la segunda clase, eran los guerreros. Estos tenían la obligación de proteger al estado y su derechos estaban entre el primer estrato y el siguiente: el más bajo, que consistirá de los productores. Estos sí tenían toda la riqueza y sí podían tener una família. Una representación adecuada sería esta:
De frente, ya encontramos un problema con este sistema. Él opinaba que no se debería poder canviar entre las diferentes clases, estructure muy similar a la feudal, de la edad media. El feudalismo acabó inevitablemente después de varias revoluciones causadas por el descontento del pueblo. Aunque en las monarquías, el rey y la nobleza, además de tener todo el poder, también tenían la mayoría de las riquezas. En este caso, las riquezas están concentradas en el pueblo y se supone que el no poder tener família o riqueza hace al gobierno actuar en bien del pueblo, pero probablemente ninguno de los dos se contentaría con la falta de lo que tenía el otro. Una otra cosa que se puede ver claramente es la falta de una democrácia. Mientras se supone que el gobierno actua en favor del pueblo, este aún así no tiene ningún poder.
No opino que hay algún modelo de la sociedad que puede hacer contentos a todos, es decir, es perfecto, y si existe, no es posible en la práctica. Esto dicho, puedo ver algunos aspectos de esta sociedad que realmente se podrían considerar beneficiales: el gobierno actua por el bien del pueblo y además son personas realmente capaces de liderar un estado, en contrario a ciertas naciones de hoy en día.
Siguiendo esto, también no es muy compatible este sistema con hoy en día: existen muchas más clases, de las cuales de pueden salir y entrar, una clase de guerrero como tal ya no es necesario, y el gobierno es mucho más complejo y no sería suficiente hacerlo funcionar sin ayuda de miembros funcionarios.
Brevemente, según él, la sociedad debería dividerse en tres estratos: El más alto, los filósofos-gobernantes, las personas con capacidad de pensar deberían dirigir el estado. En cambio, no se les permitía ni riquezas ni un derecho a una família. Justamente abajo, en la segunda clase, eran los guerreros. Estos tenían la obligación de proteger al estado y su derechos estaban entre el primer estrato y el siguiente: el más bajo, que consistirá de los productores. Estos sí tenían toda la riqueza y sí podían tener una família. Una representación adecuada sería esta:
De frente, ya encontramos un problema con este sistema. Él opinaba que no se debería poder canviar entre las diferentes clases, estructure muy similar a la feudal, de la edad media. El feudalismo acabó inevitablemente después de varias revoluciones causadas por el descontento del pueblo. Aunque en las monarquías, el rey y la nobleza, además de tener todo el poder, también tenían la mayoría de las riquezas. En este caso, las riquezas están concentradas en el pueblo y se supone que el no poder tener família o riqueza hace al gobierno actuar en bien del pueblo, pero probablemente ninguno de los dos se contentaría con la falta de lo que tenía el otro. Una otra cosa que se puede ver claramente es la falta de una democrácia. Mientras se supone que el gobierno actua en favor del pueblo, este aún así no tiene ningún poder.
No opino que hay algún modelo de la sociedad que puede hacer contentos a todos, es decir, es perfecto, y si existe, no es posible en la práctica. Esto dicho, puedo ver algunos aspectos de esta sociedad que realmente se podrían considerar beneficiales: el gobierno actua por el bien del pueblo y además son personas realmente capaces de liderar un estado, en contrario a ciertas naciones de hoy en día.
Siguiendo esto, también no es muy compatible este sistema con hoy en día: existen muchas más clases, de las cuales de pueden salir y entrar, una clase de guerrero como tal ya no es necesario, y el gobierno es mucho más complejo y no sería suficiente hacerlo funcionar sin ayuda de miembros funcionarios.
Comments
Post a Comment